01/06/2015
Presión logra que se transfiera terreno a comités de vivienda de Panguipulli
CLAUDIA GALLARDO, VOCERA DE LOS COMITÉS: “HOY LE DOBLAMOS LA MANO AL ALCALDE”

01/06/2015
“Hoy le doblamos la mano al alcalde”, señaló en forma categórica la dirigenta y vocera de 9 comités de vivienda de Panguipulli, tras conocerse el resultado de la votación del Concejo Municipal de Panguipulli reunido en sesión extraordinaria convocada por los concejales: Martínez, Pinilla, Puelman y Valdivia, para tratar un solo punto; la transferencia de un terreno de 6.2 hectáreas adquiridas por el gobierno para comités de vivienda de Panguipulli. Dicho terreno adquirido a principios de año debía ser transferido por la municipalidad a los comités, lo que a la fecha inexplicablemente no había ocurrido, según manifestaron dirigentes y concejales.

El pasado martes 26 de mayo se produjo una reunión "clave" en la que participaron miembros y dirigentes de 9 comités con el Senador Alfonso de Urresti, el Seremi de la Vivienda y de Gobierno de Los Ríos, el Coordinador Regional de la Subdere, los concejales Martínez, Pinilla y Valdivia. El acuerdo fue claro y preciso: convocar a una sesión extraordinaria de concejo para decidir la entrega de los terrenos a los comités; la votación por mayoría estaba asegurada, ya que los tres concejales presentes, y con el voto comprometido y asegurado de la concejal Puelman,  adquirieron el compromiso de votar a favor del traspaso del terreno Sí o Sí.

Realizada la reunión esta tarde y sometido a votación el traspaso  del terreno, los 4 concejales convocantes  cumplieron con su palabra y compromiso, a los que se sumaron los concejales Riedemann, Ruiz y el propio Alcalde Aravena. Resultado de la votación: 6 votos a favor, es decir, por unanimidad. Concejales y dirigentes no lograban entender el por qué dilatar esta situación por tanto tiempo.

Los primeros comités beneficiados para estos terrenos son: Nueva Esperanza; 52 familias; El Progreso, 43 familias, ambos con subsidio; Amanecer,40 familias; Bellavista, 42 familias; Sembrando mi Futuro, 63 familias; Mi Sueño, 62 familias y Brilla el Sol, 55 familias.

Para una segunda etapa están los comités: Las Camelias, 8 familias; Nuevo Horizonte, 36 familias; Los Robles, 60 familias; Los Cisnes, 45 familias.

Respecto del Comité Hueney, 76 familias, el Serviu señala que “si bien la necesidad habitacional de esta familias es igualmente justificada que las otras familias de panguipulli, el proceso tendiente a la formulación de una postulación del Comité Hueney presenta un nivel de avance menor”. El Serviu también aseguró que el Comité Hueney  “podría ser considerado en una segunda etapa, en un nuevo terreno a ser adquirido, completando un grupo donde ya se encuentran los comités: Las Camelias, Nuevo Horizonte y Los Robles”.

Claudia Gallardo, dirigenta y vocera de los comites.

Concluida la sesión extraordinaria del Concejo Municipal de Panguipulli, la dirigenta y vocera de los comités beneficiados, Claudia Gallardo, manifestó que “nos vamos contentos. En todo caso sentimos que “le doblamos la mano al alcalde”. Él no quería, lo intentó, pero nunca pudo. Así es que yo estoy ¡feliz! Esperamos tanto; el terreno estuvo 5 meses en manos del municipio, era inentendible por qué no se entregaban los terrenos. Vuelvo a decirlo: hoy le doblamos la mano al alcalde”, afirmó Gallardo.

Por otra parte, la dirigenta señaló que “nosotros siempre invitamos al Comité Hueney a participar para la compra del segundo terreno, pero el alcalde mantuvo su posición que ingresen al primer terreno, ¡cuando ellos no hicieron ningún trabajo! Él (alcalde) nunca nos ayudó a comprar el terreno. Ese terreno fue comprado por el trabajo de nueve comités, ¡esa es la verdad!”, aseguró

Claudia Gallardo ratificó que hoy los terrenos tienen nombre y apellido: “Por eso se realizó una segunda votación, para la compra de un segundo paño de terreno, para que no ocurra lo que nos pasó. Ahora, los nuevos terrenos ya tienen nombres y apellidos, eso debió haber ocurrido desde un principio. Los terrenos debieron estar entregados en marzo, porque también tenían nombres y apellidos. Aquí hemos venido, al concejo municipal, los comités que habían trabajado para este terreno”, concluyó la dirigenta.

Juan Carlos Mejías González, Secretario Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo de Los Ríos.

Por su parte, el Secretario Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo de Los Ríos, Juan Carlos Mejías González, presente en la sesión, afirmó que “se solucionó el problema con una sesión especial de concejo municipal que fue convocada por los concejales Valdivia, Puelman, Pinilla y Martínez. Se dejó en claro la postura del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y los compromisos que ya había ratificado  nuestra Presidenta Bachelet”.

Concejal Rodrigo Valdivia Orias.

Mientras que el Concejal Rodrigo Valdivia Orias dijo que “lo que la gente espera de sus autoridades es cordura, ser racionales a la hora de tomar decisiones. Aquí primó la solidaridad, y por otro lado se hizo justicia con los comités que llevan trabajando mucho tiempo. No merecían estar cinco meses esperando el traspaso de los terrenos”.

Agrega sentirse “contento por los comités” a la vez que agradeció “a la Presidenta Bachelet, al intendente regional, al seremi de vivienda, y al encargado de la Subdere; eso le dio mayor peso a la solicitud de los comités para que se transfiera el terreno”.

Respecto a la demora de cinco meses para transferir un terreno, lo que se resolvió en una sesión que duró 40 minutos aproximadamente, el concejal fue claro en señalar que “es una situación bastante vergonzosa y descriteriada, porque cuando se compra un terreno con platas de la Subdere hay que transferir inmediatamente para que la consultora y la constructora comiencen a trabajar. Aquí primó por cinco meses la soberbia, pero insisto: llegamos a un acuerdo, tuvimos que hacer la presión social con los comités, con los concejales, porque esas platas y el terreno no son municipales; el terreno se compró para ser transferido a los comités y no para que el municipio se adueñe de terrenos que no le pertenecen”, concluyó Valdivia.

Concejal Edison Pinilla González.

A su vez el Concejal Edison Pinilla González manifestó sentirse contento “porque se llegó a un acuerdo sensato, tal como lo habíamos planteado nosotros desde un primer momento, la idea era entregar el terreno a los comités que Sí habían hecho el trabajo”. Agrega que “se han cedido los terrenos comprados con fondos del gobierno, y aquí la municipalidad debía cumplir un acto administrativo para traspasar rápidamente el terreno a la gente. Ahora se puede generar el proyecto habitacional que es lo que esperan estas 357 familias”.

Pinilla dejó en claro que “existe el compromiso del concejo municipal y de las autoridades presentes para seguir trabajando para que los comités restantes consigan el anhelado sueño de la casa propia”.

Respecto de este dilatado tema, Pinilla manifestó que “hubo una generación de conflictos innecesarios, y ahí responsabilizo al alcalde, porque nosotros siempre quisimos avanzar lo más rápido posible en esta materia, y lamentablemente tuvimos distintas trabas que nos llevaron a ésta instancia”.

Por último, Pinilla aseguró que “somos la comuna con el más alto déficit habitacional. Hubo un gobierno de derecha que en cuatro años no fue capaz de dar una solución, pero nos presionan para que el Gobierno de la Presidenta Bachelet solucione todos los problemas, y no es fácil. Lo importante es que se están haciendo cosas concretas”, concluyó.

<<<Volver